ERA Diseño Gráfico se toma unas mini vacaciones de Navidad en blogger
Volveremos muy pronto
Podéis seguirnos estos días en las redes sociales
Felices fiestas a todos
El usuario de Facebook promedio posee 130 amigos, por lo que ya dichas personas han visto ese comentario nefasto para su restaurante. Supongamos también, que los dos mejores amigos de nuestro cliente insatisfecho y su hermana escriben sobre el comentario que éste realizó: burlándose, riéndose, dándole consejos, etc. Este simple hecho, genera que no sólo los 130 amigos de nuestro huésped lo hayan visto, sino que además lo pueden estar leyendo los amigos de estos tres. Suponiendo que sus mejores amigos son usuarios promedios (130 amigos cada uno) y su hermana es un usuario que dedica más tiempo Internet (250 usuarios) el número ha ascendido en escasos segundos a 130 + 130 + 130 + 250 = 640 personas. En solo unos pocos segundos, 640 personas (potenciales clientes) han visto que la comida que da en su restaurante “ es un desastre”. Y no se los dijo cualquiera, sino un amigo o conocido de ellos, alguien de confianza. ¿Cree usted, que alguno de ellos visitara su restaurante?
De entrada, existen diferentes formas de enfocar el color en un proyecto: un tratamiento monocromo, o a base de grises tintados; colores matizados o apagados; colores pastel; colores vivos... y dentro de cada una de estas posibilidades podemos emplear diferentes combinaciones. Unas funcionan, otras no.
Sin embargo, desde una página de empresa solo puedo dar “me gusta” (y enviar mensajes) a otra página de empresa.
El sueño de lulu es ir a Euro Disney, el sueño de su madre, que lo consiga y el nuestro que alguna vez nos cuente lo bien que lo paso cuando logró hacer el viaje.
Lo importante en una red social como Facebook, es hacer que los usuarios participen activamente en nuestra página. Lo ideal seria que cada uno de ellos diariamente comentara nuestras publicaciones o mejor aun, las compartiera tanto en su biografía como en la de sus contactos y si además le diera a "me gusta" seria la bomba. Pero no se si es por la crisis, que estamos como anémicos ante la opción de ser activos en las redes sociales. ¿tanto nos cuesta decir que nos gusta una publicación?, ¿tanto nos cuesta compartir aquel contenido que nos parece atractivo? pues si, nos cuesta y mucho.
Se trata de un tipo de concurso de preguntas y respuestas que permite a los administradores crear un cuestionario con una serie de preguntas que los usuarios deberán responder. Se pueden crear dos tipos de concursos: el concurso trivia, donde los participantes tendrán que elegir la respuesta correcta de entre una serie de opciones y, por otro lado, el cuestionario tipo test, donde no hay respuestas correctas o incorrectas, sino que el usuario deberá elegir la opción que prefiera de entre todas las propuestas.
Por otra parte, el lector verá recogidas en este libro las últimas tendencias en esta área, y los retos que plantearán en el futuro todos los aspectos relacionados con la imagen en las organizaciones. En definitiva, lo que se pretende es que el lector se encuentre con un tratamiento cercano, actual y, por encima de todo, práctico, haciendo más amena e interesante su lectura, y ayudando a la comprensión de una de las áreas más complejas, pero también más apasionantes de la gestión empresarial. Autores: Carcelén García, Sonia; Cervera Fantoni, Ángel Luis; Cuesta Valiño, Pedro; Gutiérrez Rodriguez, Pablo; López Vázquez, Belén; Martínez Navarro, Gema; Merino Sanz, Ma Jesús; Pintado Blanco, Teresa; Sánchez Herrera, Joaquín; Sebastián Morillas, Ana. Índice: La importancia de la imagen en las empresas.- Las técnicas de investigación en Imagen Corporativa.- Auditoria y estrategia de imagen.- Cultura corporativa.- Responsabilidad Social Corporativa y Reputación Corporativa.- La identidad visual corporativa y el Naming.- Imagen y posicionamiento de marcas.- Gestión de la imagen a través de la Comunicación de Crisis.- La influencia de las promociones en la Imagen Corporativa.- La distribución y la imagen del punto de venta.
Ahora todo lo que publica en internet tiene una misma imagen
de empresa, su blog, flickr y sus páginas en redes sociales como twitter y Facebook
siguen unas mismas características de imagen, facilitando así que sus posibles
clientes y clientes ya consolidados la reconozcan rápidamente.