viernes, 24 de enero de 2014

La necesidad de crear un blog

Tanto se habla de las Redes Sociales que parece que los blogs han pasado a un segundo plano, pero esto no es así.

Los blogs son uno de los pilares básicos en cualquier estrategia de Redes Sociales, ya que deben ofrecer un contenido de calidad, relevante e interesante a los potenciales clientes.

La pregunta puede surgir relacionada con qué es lo que la gente busca en el blog de una empresa.

Con un ejemplo se puede responder mejor a esta pregunta. Cuando alguien necesita un hotel en Sierra Nevada para Navidades, es muy probable que vaya a Google y ponga: “oferta hotel sierra nevada navidades”, y conectará con aquellos primeros resultados que vea. Pues bien, siguiendo este ejemplo, imagínese al director de uno de estos hoteles de Sierra Nevada y que su hotel tiene un blog donde habla de qué se puede encontrar en Sierra Nevada, ofertas turísticas, qué visitas, etc. En definitiva, da información a la gente que quiere viajar allí, por lo que es muy probable que si lo hace bien, la gente encuentre su blog con información que le resulte útil, y ya desde ahí pueden ver ofertas de su hotel que puede que le interesen y contrate directamente la reserva.

Si se extrapola esta situación a distintos sectores puede apreciarse la importancia de los blogs corporativos y cómo se puede aprovecharse como canal indirecto de captación de clientes, ya que no hay que olvidar que la gente comparte enlaces de los blogs que le interesan en Facebook y Twitter, y cada día hay más gente que también busca información en estas plataformas sociales.

Con estos datos parece evidente que es absolutamente imprescindible tener un blog de la empresa.

Los beneficios empresariales en el uso de un blog no se limitan a lo descrito hasta el momento, ya que su utilización también permite:

  • Recibir comentarios de los usuarios
  • Dar la posibilidad de suscribirse a los contenidos del blog
  • Indicarle a Google cuándo se ha publicado un nuevo contenido para que lo indexe rápidamente en su buscador

Además, estas tres características se harán de manera automática una vez se deje todo el correctamente configurado.
 
En ERA Diseño Grafico trabajamos por ti.

jueves, 23 de enero de 2014

Valoración de los contactos en las Redes Sociales

¿Cuánto vale a nivel económico cada fan existente en la página de Facebook? Este es un dato que puede ser muy valioso para la empresa con el fin de poder medir resultados y conocer si la inversión que se está realizando en Redes Sociales es rentable o no desde un punto de vista cuantitativo.
Para responder a esta pregunta hay empresas que han hecho distintos análisis y unas dicen que el valor de un fan de Facebook es de unos 4 € mientras otras dicen que es de 78 €.
¿Quién dice la verdad? Posiblemente los dos porque no hay un valor fijo para un fan de Facebook ya que depende de cada negocio y cómo cada cual decida hacer la valoración.
Ahora es el momento de plantearse la cuestión sobre cómo se puede saber entonces el valor de los fans en Facebook. Se puede utilizar una fórmula creada por la empresa americana Fanscape, denominada SRV (Social Relationship Value) que permite conocer el valor económico de un fan para la empresa y además esta fórmula es aplicable a cualquier tipo de negocio.


En primer lugar hay que destacar la relación que existe entre base de datos de emails y Redes Sociales, ya que uno de los objetivos para hacer un negocio sostenible es enseñarle el producto al cliente, motivarle a comprarlo, conocer su opinión sobre él, invitarle a compartir con sus amigos su opinión y mantenerle interesado con el fin de conseguir una fidelización.
Existe una fuerte tendencia en centrarse únicamente en incrementar el nº de fans de la página de Facebook, y es importante, pero no hay que olvidar mejorar los ratios de participación, conversión y hacer crecer el valor unitario de cada cliente en el tiempo, lo que conllevará a incrementar el valor de la red social con los clientes.
Hay estudios de mercado que afirman que un incremento de un 5% en la fidelidad del cliente puede mejorar la rentabilidad hasta en un 65%.
Es imprescindible tener un valor de negocio de las relaciones con los clientes en Redes Sociales, ya que se ha podido demostrar que una campaña efectiva, permanente y bien dirigida en Facebook consigue incrementar las ventas, el boca a boca y la fidelidad de los clientes.
 
En ERA Diseño Gráfico trabajamos por ti.

miércoles, 22 de enero de 2014

YouTube



Hacer uso de la base de usuarios YouTube es una forma efectiva para que pueda promover su contenido o negocio online, ya sea a través de la creación de sus propios vídeo-clips o la promoción, incorporación y discusión de los de otras personas.

De cualquier manera, al utilizar el amplio rango de funciones de comunidad, construcción de nicho y orientación a contenido de YouTube, tiene una buena posibilidad para maximizar su tasa de conversión de espectadores YouTube a visitantes de sitio web.

Hay millones de visitantes del sitio YouTube que puede utilizar para fomentar el tráfico de su propio sitio web, pero por supuesto hay también millones de vídeos que pueden elegir.

Orientando su contenido a nicho y promoviéndolo por medio del rango de funciones de la comunidad incluidas en YouTube, puede optimizar las posibilidades de una autopromoción
exitosa y convertir una simple cuenta de usuario en una efectiva máquina de marketing.


Una forma efectiva de lograr ser vistos es dejar una respuesta de vídeo en el clip de otro usuario. Estas respuestas de vídeo se pueden crear por debajo del reproductor principal de vídeo y pueden ser elegidas de los vídeos que se subieron previamente, de los subidos en ese momento, e inclusive capturados directamente desde la webcam.
Como respuestas de vídeo, éstas pueden ser de contenido relevante o respuestas personales directamente desde la webcam. De todas maneras, hay un par de cosas para tener en cuenta cuando se deja una respuesta:

Mantener la relevancia – nadie le agradecerá que deje una respuesta en vídeo totalmente irrelevante y es probable que de esta manera se gane enemigos.

Mantener la cortesía - a menos que realmente se proponga utilizar una táctica de impacto, es improbable que gane nuevos adeptos siendo agresivo o desagradable.

Elija apropiadamente el propósito de su vídeo - si su meta es fomentar las visitas a su perfil y sitio web, no tiene mucho sentido dejar una respuesta a un vídeo poco visto. Enfóquese en los productores de videos más populares en su área de nicho, y dejar respuestas precisas a sus vídeos.
Luego estará en una buena posición para atraer a los espectadores hacia su vídeo y perfil.

Golpee en el momento justo - la situación ideal es anticiparse y lograr posicionar la respuesta por encima de las demás, de modo que se vea. Si es la treintava persona en dejar un comentario, las posibilidades son de que llegue un poco tarde. 

En ERA Diseño Grafico trabajamos por ti.

martes, 21 de enero de 2014

La importancia de tener un portafolio

Ya hablamos anteriormente en este blog de lo que era un portafolios, podéis repasar lo dicho en este enlace "Qué es un portafolios"
Para resumir ya lo anteriormente dicho dejaremos claro que en definitiva, un portafolio es un instrumento que tiene como objetivo la selección de muestras de trabajo o evidencias de consecución de objetivos personales o profesionales que, ordenados y presentados de un determinado modo, cumplen la función de potenciar la reflexión sobre cada una de las prácticas.

¿Y quien necesita un portafolios? pues la respuesta es muy clara, toda persona que tenga algo que mostrar, su trabajo, sus creaciones, su creatividad, su experiencia y sobre todo a su persona como artista creativo.
 
En un portafolio lo primero que hacemos es vendernos a nosotros mismos como "persona creativa" sea pintor, diseñador, fotógrafo, ilustrador, ceramista, etc.. y una vez mostrada esa parte, dirigimos a nuestras visitas hacia nuestro trabajo. 
 
Un buen portafolio debe constar de:
- Una presentación del individuo (aquí no vale cualquier cosa, el ganador será el más original).
- Un currículum vitae adjunto, (con posibilidad de ser descargado en formato pdf)
- Un apartado de enlaces personales (redes sociales, blog, etc..)
- Una forma de contacto (preferiblemente el mail)
- Y lo más importante, NUESTRO TRABAJO. (presentado en una galería de fotos para una rápida visualización)
 
Tu trabajo lo haces bien y estas orgulloso/a de el, pero si no lo muestras al mundo, ¿Quién lo va a conocer? Anímate a tener tu portafolios!!!
 
En ERA Diseño Gráfico creamos tu portafolio por ti.

lunes, 20 de enero de 2014

Engagement

¿Quién no ha quedado con un amigo y éste estaba todo el rato contestando mensajes del whatsapp y le ha tenido que decir: “Tío, ¿has quedado conmigo o con tu móvil”? La culpa no es de nuestro amigo, es nuestra. ¿Y por qué digo esto? Porque no estamos logrando su engagement y su móvil sí.
Todos nos pasamos la vida buscando el engagement de los que nos rodean. En una reunión, con nuestra pareja, amigos, en el trabajo… aunque no seamos conscientes de ello.
Pero, ¿qué es el engagement? (qué manía tenemos los del marketing online en ponerle a todo nombrecitos extraños).


El engagement es, en redes sociales, el hecho de lograr el compromiso con nuestra comunidad de usuarios. Se trata de conseguir que exista una vinculación “emocional” con nuestra comunicación. Resumiendo, que los fans/seguidores de nuestra marca/producto/empresa interactúen con nuestros contenidos.
Un dato cualitativo de analítica social media, quizá el más importante, que es necesario medir y analizar para poder saber cómo estamos gestionando nuestras redes sociales. Nos dice la “calidad” de nuestros fans. Mucho más relevante que  el número , que únicamente es un datos cuantitativo. ¿De qué me sirve tener un gran número de fans si no reaccionan nunca a ningún impulso?
En social media, y en concreto en Facebook, si logramos que nuestros usuarios respondan con un “me gusta”, bien; si hacen un comentario, mejor; y si conseguimos que compartan nuestro contenido, mejor que mejor. Pero un usuario “hace click” en aquello que le gusta, que le define. Por tanto, analizando cuales son los mensajes a los que mejor responde, sabremos cómo es.
Pero lograr el engagement no es fácil. En social media hay que ganarse a la gente día a día. Y para lograrlo debemos generar contenido de valor. Y esto es el gran reto de todo community manager.
Recomendaciones que nos ayudarán a mejorar nuestro engagement:
  1. Conoce a tus fans. Analiza con las herramientas de Facebook Insight qué post son los que mayor alcance han obtenido y porqué. ¿Cuál era su temática? ¿Cuál era el mensaje? ¿A qué hora se publicó?
  2. Diseña una estrategia de contenidos afín. Conociendo cuáles son los contenidos que mejor funcionan, genera contenidos que sigan esa línea.  Por contenido: humor, sexo y nostalgia siempre funcionan. En cuanto a formato: las imágenes funcionan mucho mejor que simplemente una frase o un video.
  3. Call to action. Publica contenido que invite a la participación: “Comparte esta foto si tu también…”, “Un “me gusta” si hoy te has levantando de buen humor…”, preguntas, juegos de adivinar una palabra, completar una frase…
En ERA Diseño Gráfico trabajamos por ti.
 

viernes, 17 de enero de 2014

Principales argumentos de un empresario para saber decir “NO” a una estrategia social media.

Principales argumentos de un empresario para saber decir “NO” a una estrategia social media.
Hoy toca un poco de humor y lo hemos encontrado en el blog de Carlos Carbellino y nos ha encantado!!!
 
  • No necesito ningún community manager. Mi hijo se pasa todo el día en el Tuenti y en el Messenger, él puede crear un perfil de mi empresa y hablar con mis clientes.
  • Mis clientes nunca hacen comentarios negativos de mi empresa, y mucho menos en Internet. Cuando tienen una queja o algo no les gusta vienen y me lo dicen. Nunca se les ocurriría comentárselo a sus amigos ni escribirlo por ahí.
  • No necesito Internet para saber en qué fallo. No me gusta saber qué es lo que hago mal. Si estoy en Internet seguro que empiezan a criticarme.
  • Sé perfectamente qué necesitan mis clientes. No necesito preguntarles ni escucharles en ninguna red social.
  •  Además, mis clientes no están en Internet, ni chatean, ni participan en foros y buscan la opinión de otros consumidores a la hora de decirse por comprar uno u otro producto.
  • Hay ciertos aspectos de mi negocio que es mejor evitar que puedan conocerse.
  • No necesito que nadie recomiende mis productos o servicios por Internet. Con las ventas que me generan mis clientes es suficiente.

  • Llevo más de 40 años en esto. No necesito que nadie me diga cómo debo llevar mi negocio. Mis clientes son quienes deben adaptarse a mi.
  • Mi empresa no necesita una web. Eso es un gasto que no voy a recuperar nunca.
  • ¿Posicionamiento SEO? ¿Eso cuesta dinero? Google me mandó un vale por 50€ para hacer una campaña, la creé y no llamó nadie.
  • La percepción que tienen mis clientes de mi negocio es la correcta e intento mejorar siempre que puedo. Desde hace poco pueden pagar con tarjeta y saben perfectamente mi horario. Una tienda online no tiene ningún sentido. ¿Y si piensan que les voy a estafar a la hora de pagar?
  • Conozco perfectamente qué hace mi competencia. De vez en cuando mando a mi mujer a que eche un vistazo en sus tiendas.
En ERA Diseño Gráfico trabajamos por ti

jueves, 16 de enero de 2014

Flickr

Flickr (pronunciado Flicker) es un sitio web gratuito que permite almacenar, ordenar, buscar, vender y compartir fotografías y vídeos en línea.

Actualmente Flickr cuenta con una importante comunidad de usuarios que comparte las fotografías y videos creados por ellos mismos. Esta comunidad se rige por normas de comportamiento y condiciones de uso que favorecen la buena gestión de los contenidos.
La popularidad de Flickr se debe fundamentalmente a su capacidad para administrar imágenes mediante herramientas que permiten al autor etiquetar sus fotografías y explorar y comentar las imágenes de otros usuarios.
Flickr cuenta con una versión gratuita y con otra de pago, llamada pro. Actualmente, los suscriptores de cuentas gratuitas pueden subir videos en calidad normal y 100 MB en fotos al mes, con un máximo de 200 imágenes como tope por cada cuenta gratuita. Luego de alcanzado ese límite de 200 imágenes, sólo permanecen visibles las últimas 200 imágenes subidas, es decir, las primeras cargas pasan a estar ocultas, pero no son eliminadas. Esto se remedia actualizando la cuenta a una Pro. De igual manera, un usuario con cuenta gratuita sólo puede cargar imágenes con una resolución máxima de 1024 x 768 píxeles. Es decir, si el usuario carga una imagen de mayor resolución, el sitio la redimensiona a la resolución anteriormente señalada.
Por otro lado, los suscriptores de cuentas Pro disponen de espacio de almacenamiento y ancho de banda ilimitado, así como la opción de subir videos en HD y la posibilidad de cargar y visualizar imágenes en su resolución original.
 
En ERA Diseño Grafico trabajamos por ti.