miércoles, 15 de enero de 2014

La identidad corporativa

La imagen corporativa es un elemento fundamental dentro de la disciplina genérica de comunicación, que estudia a la empresa como algo que necesita comunicarse externa e internamente para un óptimo desarrollo. La identidad corporativa es la personalidad de la empresa, lo que la simboliza, y tiene que estar impresa en todas partes que involucren a la organización para repetir su imagen y posicionarse en el mercado.

Desde el punto de vista profesional, la imagen corporativa conlleva diversos elementos que aportan significado a la empresa u organización y estimulan la percepción que de la misma tenga cada individuo.

Actualmente, la utilización de la imagen corporativa es un elemento esencial para el éxito de una empresa. Aquellas que no lo consideran así, corren el riesgo de perder su reputación e, incluso, a desaparecer. Cualquier estrategia empresarial debe considerar el tratamiento profesional de su imagen integral para lograr su misión y llegar a las diferentes audiencias estimulando su percepción.

La imagen de la empresa es su identidad y todos los elementos que la integran configuran su esencia y su razón de ser. Su misión, filosofía, valores, objetivos, estrategia, procesos y estructura organizacional son esos elementos que conforman contenido, sustancia y fondo de la empresa y que deben estar simbolizados en la forma, con los elementos materiales que estimulen su percepción para lograr una imagen determinada.
 
La empresa, de forma continuada, envía mensajes que, para ser efectivos, utiliza códigos que contiene los elementos básicos de la imagen corporativa. Son sus signos identificadores. Se trata de elementos que aparecen en los símbolos visuales de la empresa, fundamentados en la identidad de la misma y transmitiéndola constantemente en cada una de sus manifestaciones de forma coherente y congruente.

Entre estos signos identificadores cabe destacar el nombre, su versión gráfica (logotipo), el icono asociado al logotipo (imago tipo), el slogan, los colores y la tipografía institucionales, los soportes gráficos y los artefactos simbólicos.

Todos ellos cuentan con diversas aplicaciones generales en los materiales visuales de la empresa: la papelería, los artículos promocionales, los medios de comunicación, los productos, los uniformes, los vehículos institucionales... Hoy día forman parte todos ellos de un plan, el de la imagen corporativa, con una coherencia comunicativa esencial.
Los profesionales de la comunicación, como ERA Diseño Gráfico

,son quienes crean y elaboran el Plan de Imagen Corporativa para las empresas junto a éstas, de modo que juntos obtienen este código de elementos básicos que permiten a la empresa lograr una univocidad en sus manifestaciones.

martes, 14 de enero de 2014

La importancia de un blog para tu empresa

El blog es un  elemento dentro de la estrategia de marketing digital muy poco utilizado tanto por la gente para hacer Personal Branding, como por las empresas para su estrategia de negocios. La verdad es que un blog es una herramienta muy poderosa que puede influir en los mercados y ayudar en el posicionamiento de las marcas, atrayendo al final mejores resultados ya sean personales o de negocio.

 
El blog es un sitio web en al cual se pueden hacer publicaciones ya sea de texto, imágenes y/o vídeos, en forma de artículos que se van ordenando cronológicamente, en donde aparece siempre el más reciente. Estos son usados por personas, periodistas, empresas, medios de comunicación, con fines infinitos, puedes escribir como quieras y de lo que quieras todo depende de la estrategia que tengas en mente.
Es fácil de administrar y publicar. Realmente no tiene ciencia administrar un blog y toma realmente minutos publicar, lo que si le tienes que invertir tiempo es en crear contenido relevante tanto para tu audiencia como para tu marca.
Incrementa las visitas al sitio. Dado que escribes palabras clave relacionadas a tu marca o negocio, dentro de tus artículos del blog, tu sitio será cada vez más visible para los buscadores y por resultado la gente estará llegando más hacia tu página.
Promoción. Al final, también se vale hablar de ti o tu marca, siempre ten en mente que la gente quiere saber temas que les interesen a ellos, pero también puedes decirle lo que haces a lo que te dedicas, qué vendes y si lo sabes hacer de la forma apropiada, la gente no lo va a sentir invasivo y te va a leer.

En ERA Diseño Gráfico trabajamos por ti.

lunes, 13 de enero de 2014

Linkedin para empresas

Linkedin además de permitir la creación de perfiles personales también permite la creación de un perfil de empresa. Los perfiles de empresa son como páginas de empresas de Facebook. En dichas páginas se puede insertar información corporativa de la empresa, el logo de la empresa, la dirección de la página, los servicios o especialidades de la empresa, etc. Adicionalmente el perfil de empresa se va actualizando automáticamente con los nombres de los empleados de la empresa que poseen previamente una cuenta de usuario en Linkedin.
Linkedin posee un buscador interno que es muy utilizado por los usuarios para encontrar empresas u organizaciones. Si tenemos bien redactado el perfil de nuestra empresa tendremos muchas posibilidades de salir bien posicionados en los resultados del buscador de Linkedin para palabras clave relacionadas con la actividad de nuestra empresa.
 
Algunas de las ventajas que ofrece Linkedin para las empresas son:
- Permite acceder a información más detallada de potenciales empleados.
- Permite conocer otros datos de un candidato que no salen en su currículum vitae.
- Promueve el networking.
- Permite contactar con nuevos clientes y proveedores.
- Potencia el branding de nuestra empresa.
- Ayuda a la gestión de la reputación online corporativa.
- Permite integrar funcionalidades de otras redes sociales.
 
En ERA Diseño Gráfico trabajamos por ti.

viernes, 10 de enero de 2014

24 consejos para que las marcas arrasen en Instagram

¿Se pregunta cómo utilizar imágenes y vídeos cortos para mejorar la experiencia de su cliente con su marca? ¿Ha considerado crear un perfil de su empresa en Instagram para hacer visible su marca en un nuevo mercado?
La solución es tan sencilla como abrirse una cuenta, eso sí, la dificultad aparece en mantenerla actualizada y dinámica. Aquí le dejamos algunos consejos:

1. Familiarícese con el manual de usuario de Instagram for Bussines.
Es un blog dirigido por la propia red social en el que podemos encontrar consejos y ejemplos para llevar nuestro perfil.
2. Encuentre el equilibrio entre imágenes divertidas e imágenes de su negocio.
Hay que aprovechar el efecto de imágenes graciosas o enternecedoras con nuestros seguidores, y ver qué tipo de imágenes gustan más. Si las publicamos de forma regular junto con imágenes de nuestro negocio, acabaremos consiguiendo que amabas gusten de forma parecida, ya que asociarán a la marca con ese otro contenido que también les gusta.
3. “Cultivar” seguidores.
Para conseguir que el número de nuestros seguidores aumente, algunas recomendaciones son: conectar su perfil con su página de Facebook para aquellos seguidores que no sepan que la empresa se encuentra también en Instagram, usar hashtags importantes y populares que puedan conectar con nuestro contenido y comprometerse con otros perfiles, siguiendo sus cuentas y dándole a “me gusta” a sus fotos.

4. Publicar vídeos cortos a través de esta red social.
Con la reciente aparición de los vídeos en Instagram, su ahora competidor Vine (vídeos para Twitter), ha pegado un notable bajón. Los vídeos de Instagram ofrecen mejores condiciones gracias a su posibilidad de aplicar filtros, edición y su duración de 15 segundos frente a los 6,5 de Vine.
5. Publique los vídeos en otras páginas de su dominio.
Como nunca sabemos quiénes pueden ver tus publicaciones en las redes sociales, mejor asegurarnos de que el contenido sea similar en todas nuestras plataformas. Comparta sus vídeos de Instagram en su página web o perfil de Facebook para aumentar la capacidad de expansión del contenido.
6. Siga a sus seguidores.
La gente a la que sigues en una red social marca una diferencia en tu perfil. Curiosamente, la mayoría de las marcas con presencial en Instagram, no siguen a sus seguidores. Para crear relaciones estratégicas a través de esta red, busque marcas y gente le puede interesar o le pueden ser útiles y aprender de ellos entre sus seguidores, y sígalos.
7. Crear un plan flexible de publicación.

No es necesario publicar todos los días en Instagram, o inaugurar el perfil publicando muchas fotos ya que puede saturar a sus seguidores. Es mejor crear un horario o calendario de cuando publicar y en qué momento le viene mejor cada contenido.
8. Aproveche el poder de las aplicaciones.
Existen aplicaciones que mejoran el uso de sus fotos publicadas. Algunas permiten imprimir las fotos a los usuarios, buscar palabras claves que se estén utilizando en el momento, suscripciones a perfiles de Instagram vía email… y muchas más, es cuestión de investigar un poco y ver cuáles nos son útiles.
9. Inspire a sus clientes potenciales.
¿Por qué no publicar fotos que tengan relevancia en el estilo de vida de nuestros clientes?
Por ejemplo, el supermercado norteamericano de comida ecológica Whole Foods Market, publica fotos promoviendo la agricultura ecológica y un estilo de vida saludable.
10. Combine las fotos con y sin filtro.
Según un estudio de Simply Measured, los filtros más utilizados por las empresas son el Lo-fi, Valencia, Rise, Amaro, Hudson, Sierra, X-Pro II y Hefe. ¿Por qué no ser un poco originales y utilizar todos los filtros, combinándolos con algunas fotos originales?
11. Aproveche Instagram para un cambio de perspectiva empresarial.
En vez de buscar la venta de productos, en esta red social es mejor centrarse en otros aspectos como en los intereses inherentes en nuestro cliente. Mostrar una perspectiva diferente del mundo que esté acorde con la imagen de la empresa.
12. Utilice Facebook para alojar concursos de fotografía en Instagram.

Una buena manera de mantener a nuestro público conectado a las redes sociales es organizar un concurso que involucre a dos de nuestros perfiles. Cree un hashtag que represente una idea para su empresa y lance un concurso para involucrar a sus clientes y seguidores con su marca.
13. Comercialice su marca utilizando las tendencias.
Igual que el #followfriday de Twitter, Instagram tiene sus propios hashtags para cada día de la semana como #ManCrushMonday o #SelfieSunday. Busque qué etiqueta tiene que ver con su estrategia de marketing y utilícela para que su foto sea visible para más gente.
14. Cree una red con Instagram
Gracias a las etiquetas, puede crear una red que unifique el contenido de todos sus perfiles utilizando los mismos hashtags.
15. Optimice su perfil
Los perfiles de Instagram, como los de otras redes sociales, necesitan incluir información de la marca de forma específica. Es apropiado que incluya toda la información que sus clientes puedan llegar a necesitar sobre su empresa.
16. Analice su presencia en Instagram.
Gracias a las aplicaciones BlitzMetrics y Curalate, podemos seguir nuestra actividad en esta red social para saber si estamos teniendo el impacto deseado.
17. Recompense a sus seguidores.
Muchas marcas y perfiles recompensan con invitaciones a eventos, descuentos o sorteos de productos a sus seguidores y así mantienen activa a su audiencia.
18. Muestre a sus empleados.
Mostrar a los empleados de la empresa no es sólo un indicador de transparencia sino que también muestra el aprecio que se tiene por la plantilla.
19. Ofrezca a sus seguidores una experiencia visual.
Trate de buscar una manera de creativa de mostrar a sus seguidores cómo y para qué utilizar sus productos.
20. Utilice hashtags relacionados con su sector.

Así gente interesada en su mercado y que siga a empresas parecidas, podrá encontrar su perfil también.
21. Comparta los momentos importantes de la empresa con vídeos.
Aprovechando los 15 segundos de vídeo, puede hacer que sus seguidores formen parte de los momentos de relevancia para su empresa.
22. Amplíe su exposición a otras marcas.
Cómo ya se ha dicho en el punto número 6, es muy útil seguir a otras marcas en Instagram. Con la aplicación Statigram, le será más fácil encontrar a empresas relacionadas con su marca.
23. Adelante acontecimientos.
Así enganchará a sus seguidores y procurarán estar pendientes de lo que ocurre.
24. Ríase.
Instagram es perfecto para compartir momentos graciosos o relajados en los que no se está trabajando todo el rato, así mostraremos nuestra parte cotidiana a nuestros seguidores, causándoles simpatía.
 
En Era Diseño Gráfico trabajamos por ti.
 

jueves, 9 de enero de 2014

¿Por qué tener un perfil corporativo en Instagram?

Con 150 millones de usuarios activos, Instagram se ha convertido en una herramienta de marketing bastante lucrativa. Es un mercado de tamaño considerable, ¿no te parece? El interface de la plataforma es simple, ordenado y altamente visual, lo que significa que es fácil de entender y manejar. Utilizado de manera adecuada y creativa, Instagram puede ser una herramienta de marketing muy útil que puede ayudar a las empresas a mantener y ampliar su base de clientes. Según Simply Measured, una empresa de análisis de medios sociales, su popularidad va en aumento, con 59 de las mayores marcas del mundo utilizando la plataforma.

Además, Instagram es totalmente gratis y, por si aún no lo sabías: ¡Es muy divertida!
Ahora, espero que te haya convencido de que tienes que tener presencia en Instagram. Pero, ¿cómo tenerla con éxito? Sabemos que la regla general en redes sociales es ser siempre relevante e interesante, suministrando un valor añadido para el cliente. Aquí voy con 5 reglas y consejos más enfocados en esta plataforma.
1. No te precipites
Tienes que tener una plan que contenga muchos pequeños pasos, pero que todos eelos lleven al mismo mensaje: El mensaje de tu marca. Deja que tus fotos cuenten la historia de tu marca de una manera meditada y organizada. Publica con frecuencia, peor sin pasate.
2. Personifica tu marca
Genera valor añadido subiendo fotos de tus empleados: las personas reales detrás de tu marca. Presentando a tus empleados, das a tus seguidores una vista exclusiva al backstage de tu empresa. Capta una foto de tus empleados o compañeros de trabajo y súbelo en tiempo real. Capta sonrisas, concentración, precisión y cooperación.
3. Publica contenido de tus followers
Muestra que estás ahí, y que te importan tus followers. Como sabemos, la participación es uno de los elementos clave para el éxito en las redes sociales. Involucra a tus seguidores preguntándoles por su opinión, sus pensamientos y sus sugerencias.  Esto hará que tus seguidores se sienten como parte esencial de tu comunidad. Clientes felices son los mejores embajadores; haz que tus fieles seguidores se sienten apreciados.
4. Menos es más
Respeta la naturaleza de la plataforma, y ábrale los brazos a la sencillez. No es necesario que tu foto (o tu vídeo) comunique visualmente 10 mensajes favorables. ¿Puedes decir con una frase sola qué quiere comunicar tu post? Tampoco es necesario #volverte #loco #con #los #hashtags. Úsalos, pero elígelos bien. Busca la belleza en la sencillez. Si subes fotos feas, lo siento, van a dejar de seguirte.
5. Crea sinergia
Con la disponibilidad de Instagram en internet, y con el impulso de su nuevo propietario (Facebook), que han hecho que sea más accesible, el alcance de Instagram es mayor que nunca. Instagram permite compartir fácilmente su contenido en otras plataformas como correo electrónico, Twitter, Facebook, Tumblr y Flickr.
 
En Era Diseño Grafico, trabajamos por ti
 

miércoles, 8 de enero de 2014

10 cosas que las marcas y empresas no deben hacer en Facebook

Muchas veces lo que parece fácil así a primera vista no lo es, aquí van algunos consejos para los mas inexpertos.
Facebook es uno de los principales canales utilizados por empresas, marcas y agrupaciones para conectarse con seguidores. Sin embargo, no todas ellas saben realmente cómo manejar su presencia en esta red. Las siguientes 10 cosas que las marcas y empresas no deben hacer en Facebook representan aquellas situaciones que toda organización debe evitar, tanto para conseguir una mejor comunicación con sus clientes como para utilizar todo el potencial que entrega una presencia en Facebook. 

 
No se deben crear perfiles personales en vez de Páginas 
El primero –y uno de los peores– errores que puede cometer una empresa, marca o incluso un artista al momento de conectarse con sus seguidores es crear un perfil personal en vez de una página de Facebook.
Una Página en Facebook permitirá a quien la administre conocer, entre otras cosas, información detallada de sus seguidores.
 
No se debe publicar contenido que pertenece a otros creadores 
El que una foto se encuentre disponible en Internet, en un blog o en una red fotográfica como Flickr no significa que sea gratuita. Lo mismo ocurre con contenido que ha sido escrito y publicado en otros medios. Muchas marcas en Facebook sin embargo publican fotos, imágenes y videos que pertenecen a otros creadores, sin contar con su consentimiento, lo que constituye otro error grave.
Realizar este tipo de acciones puede traer graves problemas legales para la marca, además de conllevar un serio problema de relaciones públicas. Esto a fin de cuentas puede dañar seriamente la imagen de una marca, con el consiguiente costo económico y publicitario.
 
No se debe repetir el mismo contenido publicado en otros perfiles sociales 
Además de Facebook, una empresa puede contar con perfiles en Twitter, Instagram, Flickr, Foursquare y LinkedIn, entre otras redes sociales. Es necesario entonces conocer en detalle sus características y comprender cómo funcionan para luego identificar el contenido apropiado para ser publicado en cada una de ellas.
Repetir las mismas actualizaciones, fotos y resto del contenido en cada una de ellas podría conseguir el objetivo opuesto: Que menos personas sigan a la marca en cada uno de estos perfiles.
 
No dar respuesta a los comentarios de los seguidores 
Aquellos seguidores de una Página en Facebook que publiquen preguntas esperarán recibir una respuesta. Es importante resolver estas interrogantes dentro de un plazo determinado. De lo contrario, otros seguidores podrían obtener la impresión de que esta Página no tiene ningún interés en conectarse con quienes la siguen.
Si no es posible otorgar respuestas personalizadas es necesario dirigir estas preguntas a los canales adecuados que les darán respuesta. Esta es tan solo una de las múltiples razones por la cual se debe monitorear de manera constante la presencia de una marca en Facebook.

 
No tener a un especialista como ERA Diseño Gráfico, que comprenda cómo funciona Facebook 
Una Página en Facebook puede ser el primer intento de una marca para conectarse con sus seguidores. También puede formar parte de una estrategia de marketing integral desarrollada con anterioridad. Sin importar su origen, es necesario que aquellas personas autorizadas para publicar actualizaciones comprendan cómo funcionan las diferentes herramientas de Facebook.
Los especialistas encargados de manejar Facebook deben comprender conceptos relacionados con el marketing, la publicidad y las tecnologías en las cuales se basan estas redes. Esto evitará posibles problemas al momento de publicar actualizaciones. También ayudará a la marca a estar informada acerca de la evolución de estas redes y la aparición de nuevas oportunidades comunicacionales para ser aprovechadas.
 
No completar los datos básicos de una Página
Cada día más personas utilizan Facebook para realizar búsquedas de productos y marcas, dejando de lado a buscadores o portales web. Esta podría ser el método por el cual muchos encontrarán la Página en Facebook de una marca o empresa, haciendo que el sitio web oficial de ella pase completamente desapercibido.
Por ello es necesario mantener actualizados los datos básicos de una Página en Facebook. Esta debe contar con una dirección física, un enlace al sitio web y los datos de contacto de la empresa. De ser necesarios, también se podrían incluir los números de atención al cliente y el correo electrónico para solicitar información adicional, en especial si el sitio web oficial de la empresa recibe pocas visitas o es difícil de navegar.
 
No se debe confundir contenido comercial con el de tipo personal 

Una empresa pequeña puede confundir fácilmente el objetivo de su presencia comercial en Facebook. Esto la podría llevar a publicar actualizaciones que no tienen relación con los productos o servicios que ella intenta promover.
De la misma manera que es posible hacerlo en los perfiles personales, una Página puede crear álbumes de fotos para destacar sus productos o actividades sociales. Estas fotos sin embargo deben ser originales. Imágenes copiadas de Internet y fotos con frases célebres o inspiraciones solo disminuirán la calidad del resto del contenido publicado.
 
No moderar el contenido publicado por los seguidores de una Página 
Dependiendo de cómo haya sido configurada, los seguidores de una Página podrían tener acceso a publicar su propio contenido en ella. Es necesario entonces dedicar el tiempo necesario para moderar este contenido.
Imágenes, comentarios y enlaces que no sean moderados y controlados podrían atentar contra leyes locales, además de ofender a otros seguidores y las buenas costumbres. Además, esto podría dar la impresión de que la marca apoya y aprueba este tipo de mensajes.
 
No actualizar la Página de manera frecuente 
De la misma manera en que una empresa actualiza su blog o su cuenta en Twitter, también es necesario publicar contenido en Facebook de manera periódica.
La cantidad de veces a publicar dependerá del tipo de producto o servicio ofrecido, pero el objetivo principal será el de mantener una presencia constante. El contenido de calidad hará que los usuarios de Facebook se sientan más inclinados a hacer clic sobre el botón “Me Gusta”, para mantenerse informados de las últimas novedades que sean publicadas.
 
No tener una estrategia de contenidos 
Publicar actualizaciones preguntando a los seguidores de una marca cómo está el clima en su ciudad, qué están leyendo o cómo lo pasaron el fin de semana puede parecer una solución rápida para recibir comentarios, pero solo demostrará que no existe ningún plan acerca de qué publicar en ella. Para solucionar esto es necesario desarrollar una estrategia de contenido para Facebook, y que agrupe al resto de las redes donde la marca esté presente.
 
En Era Diseño Gráfico, comprendemos conceptos relacionados con el marketing, la publicidad y las tecnologías en las cuales se basan las redes sociales. En Era Diseño Grafico trabajamos por ti.
 
Fuente de información: Redes Sociales

martes, 7 de enero de 2014

10 Consejos

10 Consejos de cómo usar Twitter para empresas

1 - Utiliza Twitter Search para saber qué se dice en Twitter sobre tu marca o empresa, imaginate que llegas a Twitter y la gente está hablando mal de tu empresa, lo primero que hay que hacer es gestionar estás quejas y ponerte en contacto con ellos rápidamente. En twitter una queja se puede convertir en una bomba sino la frenas a tiempo.
2 - Empieza poco a poco, contestando todos los retweets con un gracias y siguiendo a la persona que te lo ha hecho. Necesitas que el twitter de tu empresa coja relevancia y más tenga más followers cada día.


3 - Mantén el ritmo de twiteo, al menos una vez cada día, utiliza software capaz de programar los tweets en caso que no puedas atender tu cuenta a diario. No des la impresión que tu cuenta Twitter está abandonada eso sería como que un día no abres tu tienda o tu empresa, cada día debes trabajar la presencia de tu empresa en Twitter.
4 - Aunque representes a una empresa, el "factor humano" es muy importante en Twitter. Utiliza un lenguaje directo y cercano.
5 - Crea campañas virales para difundir tu marca por medio de la vitalización hacia las redes de contactos de tus seguidores. Piensa en campañas “entretenidas” o altamente convenientes para el usuario, y estas serán rápidamente divulgadas para beneficio de tu negocio.
6 - No sólo twitees publicidad de tu empresa, ya que entonces tus followers se cansarán de ti. Combina información de tu empresa, con información del mercado y con preguntas abiertas para generar discusión sobre tu empresa o sobre el sector.
7 - Los mejores días para lanzar mensajes y campañas sobre tu empresa en twitter son miércoles y jueves. La gente está más predispuesta y activa en internet.
8 - Utiliza los hashtags existentes en tus tweets para identificarlos con un tema determinado, o crea hashtags propios para promocionar un producto o una determinada actividad de tu empresa.
9 - No por mucho twittear se adquiere mayor presencia, es mejor generar tweets de calidad versus cantidad, piensa que te estás jugando la imagen de tu empresa en twitter y es importante que esta sea buena en todo momento.
10 - No olvides ninguno de estos consejos.
 
Fuente de información http://tecnologia.uncomo.com/
 
ERA Diseño Gráfico, trabajamos por ti.